videojuegos como terapia para personas mayores

Videojuegos para Personas Mayores

Videojuegos para Personas Mayores: Una Herramienta para la Salud Cognitiva y Emocional

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los videojuegos han dejado de ser un entretenimiento exclusivo de niños y jóvenes. Hoy, las personas mayores también se benefician de ellos. No solo como forma de ocio, sino como una herramienta terapéutica para mejorar su salud cognitiva, física y emocional. El uso de videojuegos para personas mayores como terapia se extiende. Esto es algo muy interesante para realizar de forma alternativa el envejecimiento activo.

Terapeutas como Gloria Sánchez-Carnerero y Alejandro Morillas han demostrado que juegos como Mario Kart 8, Red Dead Redemption o Hogwarts Legacy pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo, fomentar la memoria y fortalecer la coordinación. Este artículo explora cómo los videojuegos están revolucionando la terapia en adultos mayores, desafiando estereotipos y mejorando su calidad de vida.

Los Videojuegos como Terapia Cognitiva

Creación de Nuevos Recuerdos

Uno de los mayores desafíos en personas con deterioro cognitivo o principios de Alzheimer es la dificultad para formar y retener nuevos recuerdos. Sin embargo, los videojuegos han demostrado ser una herramienta efectiva para estimular la memoria.

Según Sánchez-Carnerero, «cuando les ponemos videojuegos, luego los recuerdan perfectamente. Llegan a casa y lo cuentan. La emoción positiva que les genera hace que ese recuerdo se mantenga, algo crucial en contextos de deterioro cognitivo».

Estimulación Cerebral y Prevención del Alzheimer

El Alzheimer afecta a más de 800.000 personas en España, y la falta de estimulación cognitiva acelera su progresión. Los videojuegos, con sus mecánicas interactivas, obligan al cerebro a mantenerse activo:

  • Toma de decisiones. Juegos como Hogwarts Legacy requieren resolver puzzles y elegir opciones.
  • Memoria a corto plazo. Recordar controles, misiones o rutas en juegos de conducción como Mario Kart.
  • Atención y concentración. Mantener el enfoque en pantallas dinámicas mejora la agilidad mental.

Beneficios Físicos y Motores

Coordinación y Equilibrio

Con la edad, la coordinación ojo-mano y el equilibrio suelen deteriorarse. Los videojuegos ayudan a trabajar estas habilidades de manera lúdica:

  • Mandos y controles. Manejar un joystick o un volante virtual exige precisión y sincronización.
  • Movimiento en juegos de baile o deportes. Títulos como Just Dance o Wii Sports fomentan la actividad física.

 

videojuegos para mayores

 

Rehabilitación Motriz

Para personas con limitaciones de movilidad, los videojuegos adaptados pueden ser una forma de terapia rehabilitadora, permitiendo ejercitar músculos y articulaciones sin salir de casa.

Impacto Emocional y Social

El entretenimiento no es un lujo, sino una necesidad a cualquier edad. Los videojuegos generan emociones positivas, reducen el estrés y combaten la soledad. Morillas destaca: «Más allá de los objetivos terapéuticos, lo más importante es la diversión. Nunca es tarde para jugar y disfrutar».

Iniciativas como el encuentro entre mayores y niños en el Esports Center del Campus del Videojuego demuestran que los videojuegos pueden ser un puente entre generaciones, fomentando la comunicación y el aprendizaje mutuo.

Videojuegos Preferidos por las Personas Mayores

  1. Juegos de Conducción: Mario Kart 8 y The Crew. Reviven la sensación de conducir, mejoran los reflejos y la percepción espacial.
  2. Aventuras y Rol: Hogwarts Legacy y Red Dead Redemption. Estimulan la imaginación, la memoria y la toma de decisiones a través de historias inmersivas.
  3. Juegos de Mesa Virtuales: Super Mario Party. Favorecen la socialización y la coordinación en grupo.
  4. Juegos de Lucha y Acción. Contrario a lo esperado, muchos mayores disfrutan títulos de acción, recordando pasatiempos de su juventud, como el boxeo o las películas de aventuras.

Superando Estereotipos

La idea de que los mayores solo deben jugar a la petanca o al dominó está obsoleta. Los videojuegos demuestran que el entretenimiento no tiene edad. Con paciencia y guía adecuada, las personas mayores pueden dominar consolas y mandos, demostrando que nunca es tarde para aprender. Este tipo de terapias se pueden probar en residencias de mayores en Granada como Residencia Visierra.

Conclusión

Los videojuegos han emergido como una poderosa herramienta terapéutica para las personas mayores, combinando diversión con beneficios tangibles para la salud cognitiva, física y emocional. Desde prevenir el Alzheimer hasta fomentar la socialización, su impacto va más allá del ocio.

Iniciativas como las de Sánchez-Carnerero y Morillas abren un camino prometedor en la gerontología, demostrando que, en el mundo de los videojuegos, la edad no es un límite, sino una nueva oportunidad para seguir creciendo, aprendiendo y, sobre todo, disfrutando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *