La Pérdida de Equilibrio en Adultos Mayores Podría Anticipar Enfermedades Cardiovasculares Años Antes de su Diagnóstico Clínico
El envejecimiento saludable ha cobrado especial relevancia en las últimas décadas debido al incremento en la esperanza de vida a nivel global. Sin embargo, junto con la longevidad, aumentan también las enfermedades crónicas, especialmente las cardiovasculares, que siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. Un reciente estudio observacional realizado en Suecia sugiere que la pérdida de equilibrio en adultos mayores podría ser un marcador temprano de riesgo en enfermedades cardiovasculares. Incluso antes de que aparezcan síntomas evidentes. Clave para las personas que necesitan encontrar una residencia de mayores en Granada.
Esta investigación, publicada en el Journal of the American Heart Association, analizó a más de 4.900 personas de 70 años sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y descubrió que aquellos con un leve desequilibrio postural presentaban un mayor riesgo de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV) en los años siguientes.
El Estudio sobre el Equilibrio en Mayores y las Enfermedades Cardiovasculares
Metodología y Población Analizada
El estudio se llevó a cabo dentro del proyecto Healthy Ageing Initiative (HAI) en Umeå, Suecia, e incluyó a 4.927 participantes de 70 años sin hospitalizaciones previas por eventos cardiovasculares. Los datos se recopilaron entre 2012 y 2022, con un seguimiento promedio de casi cinco años.
Para evaluar el equilibrio, los investigadores utilizaron una plataforma de presión que registraba los movimientos del centro de gravedad mientras los participantes permanecían de pie. Se realizaron dos pruebas: una con los ojos abiertos y otra con los ojos cerrados, esta última con el fin de eliminar la referencia visual y aumentar la dificultad del test.
Oscilación Lateral: Un Predictor Clave
Los resultados mostraron que una mayor oscilación lateral del cuerpo (movimientos involuntarios hacia los lados) estaba fuertemente asociada con un incremento en el riesgo de enfermedad cardiovascular. Este hallazgo se mantuvo incluso después de ajustar por factores como edad, sexo, presión arterial y diabetes, lo que sugiere que el desequilibrio postural es un predictor independiente.
Además, se identificaron cuatro factores que, en conjunto, explicaban el 61% del riesgo poblacional:
- Ser hombre.
- Uso de anticoagulantes.
- Consumo de medicación antihipertensiva.
- Mayor oscilación lateral en las pruebas de equilibrio.
Mecanismos Subyacentes: ¿Por Qué el Equilibrio Predice Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares?
Relación entre Equilibrio y Salud Vascular
Los investigadores plantean que el desequilibrio podría reflejar alteraciones vasculares subclínicas, como aterosclerosis temprana o rigidez arterial, que aún no han manifestado síntomas clínicos. Estudios previos han vinculado la hipertensión y la diabetes con deficiencias en el control postural, pero este es el primero en demostrar que el equilibrio predice eventos cardiovasculares en personas aparentemente sanas.
Posibles Explicaciones Fisiopatológicas
- Deterioro Neuromuscular: La pérdida de fuerza muscular y la disminución en la coordinación podrían estar relacionadas con una reducción en el flujo sanguíneo a nivel cerebral y periférico.
- Alteraciones Sensoriales: La disminución en la propiocepción (capacidad de percibir la posición del cuerpo) podría ser un reflejo de daño microvascular.
- Enfermedad Aterosclerótica Subclínica: La rigidez arterial y la acumulación de placa en las arterias podrían afectar la regulación de la presión sanguínea durante cambios posturales.
Implicaciones Clínicas: Hacia una Prevención Más Efectiva
Incorporación del Equilibrio en Evaluaciones Geriátricas
Dado que las pruebas de equilibrio son simples, no invasivas y de bajo costo, podrían integrarse en los chequeos rutinarios de adultos mayores. Esto permitiría identificar a personas con alto riesgo cardiovascular antes de que desarrollen síntomas, facilitando intervenciones tempranas.
Estrategias de Prevención
En individuos con alteraciones del equilibrio, se podrían implementar medidas preventivas como:
- Control estricto de la presión arterial.
- Modificaciones en la dieta (reducción de sal, aumento de fibra).
- Programas de ejercicio físico adaptado (equilibrio, fuerza y resistencia).
- Terapia de rehabilitación vestibular en casos de mareos o inestabilidad.
Limitaciones del Estudio
A pesar de sus hallazgos significativos, el estudio presenta algunas limitaciones:
- No se identificó con precisión el mecanismo biológico que vincula el equilibrio con el riesgo cardiovascular.
- No se evaluaron otros posibles factores como inflamación sistémica o deterioro cognitivo leve.
- La población estudiada fue exclusivamente de adultos de 70 años en Suecia, por lo que los resultados podrían variar en otras edades o grupos étnicos.
Conclusiones
Este estudio aporta evidencia sólida de que la pérdida de equilibrio en adultos mayores podría ser una señal temprana de enfermedades cardiovasculares años antes de su diagnóstico clínico. La oscilación lateral al estar de pie emerge como un marcador prometedor para la detección precoz del riesgo, lo que abre nuevas posibilidades en la prevención de infartos y ACV.
Incorporar pruebas de equilibrio en la evaluación geriátrica rutinaria podría mejorar la identificación de pacientes en riesgo y permitir intervenciones más personalizadas y efectivas. En el futuro, se necesitan más investigaciones para explorar los mecanismos exactos detrás de esta asociación y validar estos hallazgos en otras poblaciones.
Referencia